¿Cómo reconocer el TCA en un vino?
- lucia sadek
- 29 abr 2020
- 2 Min. de lectura
TCA LA ENFERMEDAD DEL CORCHO
Afecta a un 4% del total del vino embotellado del mundo

Triste pero real NO todos los vinos que descorchamos están siempre en buenas condiciones.
Hoy específicamente les quiero platicar de este defecto tan común en el vino, que podemos llegar a detectar con el olfato.
¿Cómo detectarlo? Es un olor a humedad, a cartón húmedo o un olor muy fuerte del corcho. En boca podemos no sentirlo a veces, pero en nariz es un olor tan desagradable que difícilmente pasa desapercibido. Si se siente también en boca lo vamos a percibir amargo y rancio.
El verdadero secreto de oler el corcho cuando descorchamos una botella no es para sentirnos cool o porque vemos a otros hacerlo, no es para catar el vino ni nada de eso. Realmente el oler el corcho es para detectar si el vino esta acorchado o no, a veces, si se detecta con el simple hecho de oler el corcho pero muchas veces no. Pero esa es la verdad y la realidad de oler un corcho.

*TCA y/o TeCA Defecto (nombre correcto Tricloroanisol o Tetracloroanisol)
defecto causado por el corcho o incluso por el vino.
Proviene de la la reacción del fenol (componente presente en las uvas, vino, corcho) que reacciona con cloro, pesticidas, desinfectantes, detergentes, preservadores de maderas y líquidos esterilizantes generando una reacción negativa con la humedad. Entonces las moléculas tricloroanisol (TCA) y el tetracloroanisol (TeCA) se adhieren al lugar donde esté presente el hongo microscópico, que puede ser el corcho, el alcornoque (árbol de donde proviene el corcho), la barrica de roble, una fisura o grieta en la pared o suelo de la bodega, en los tanques.
Según estudios el TCA se desarrolla en corcho y superficies, mientras que el TeCA se desarrolla y contamina la atmósfera viajando libremente por el aire (último defecto es el menos común y más complicado de desarrollar).
Por lo que es conveniente eliminar todo uso de cloro en los procesos de elaboración y en las bodegas manejando el vino y el corchos de manera extremadamente controlada. Tener un adecuado manejo en el uso de detergentes, análisis de las aguas usadas para que estas no contengan hipocloritos, o maderas tratadas con clorofenoles.
CONCLUSIÓN ¿Qué hacer cuando un vino está acorchado? Tirar esa botella y abrir otra y disfrutarla!!

Kommentare