¿Qué vino con que plato?
- lucia sadek
- 15 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Mucha gente, cuándo les cuento lo que hago, algunos se frenan y me dicen ¿QUE ES EL MARIDAJE ?

Escargots a la Bourguignonne con vino Natal, Chardonnay con barrica
A mi me gusta explicarlo como la unión armoniosa, el equilibrio perfecto o la sintonía entre un vino y un platillo.
¿Cuál es el objetivo? ....hacer una sinergia gastronómica donde el vino y el platillo hagan una unión perfecta.
OJO: también se puede maridar un platillo con una cerveza, destilado o hasta incluso café.
Es importante contarles que existen diferentes TIPOS DE MARIDAJES:
1) Maridaje Complementario Donde existen aromas y características iguales o similares en el vino y en el platillo.
Recordemos que el objetivo es que ambos se complementen, ninguno debe opacar al otro.
Debe existir en equilibrio entre los sabores del vino y el platillo.
2) Maridaje de Contraste El chiste es que las que l vino y el plato choquen pero de manera positiva y agradable.
Ayuda para experimentar sensaciones diferentes en boca y romper con lo típico. Ejemplo: Algún platillo salado con un vino dulce fortificado.

Filete con salsa de vino tinto con Casa Madero 3V
COMO HACER MARIDAJES complementarios (pues es lo más fácil)
Es un mito lo que decían que blancos con pescado tintos con carne, hoy en día el tema del maridaje ha evolucionado bastante y actualmente es mucho más dinámico que eso.
Aunque para hacer el tema más fácil hay unas recomendaciones:
*Vinos frescos = platillos frescos
*Vinos jóvenes = platillos sencillos con pocos ingredientes y preparaciones sencillas
*Vinos complejos = platillos con preparaciones complejas
*Vinos con mucho cuerpo o mucho tiempo de crianza = platillos intensos con grasa y salsas complejas.
*Vinos dulces = postres o quesos maduros (manchegos, azules)
REGLA DE ORO: Los platillos muy muy picantes NO son buenos para maridar con ningún vino. Algunos con picante medio con blancos o rosados. Picante su peor enemigo es con espumoso.
Platillos mexicanos como el mole, queda muy bien con un tinto complejo con fuerza para aguantar el platillo. Busca uvas como: CS, Nebbiolo, Barbera y que tengan barrica. El mole también puede maridarse con una cerveza, tequila o mezcal.
EJEMPLOS:
*Vinos blancos sin madera: se pueden maridar a parte de ensaladas, ceviches, mariscos etc.
*Vinos blancos con madera: entradas, pastas son salsas blancas y cremosas, pollo en salsa de pepita verde, o pollo con cacahuate, salpicón fresco. Buscar platillos frescos dependiendo del vino blanco con o sin barrica. Con escargots es delicioso.
*Vinos rosados: pizzas, panninis jamón y queso fresco, ensaladas con alguna fruta, post:res frescos como tratas de frutos rojos, cheesecakes, lime pie
*Vinos espumosos muy buenos para abrir apetito y los puedes maridar con ostras, mejillones, sushi, pavo al vino blanco, tarta de manzana, mousse de queso azul.
*Vino tinto joven: con pescados como atún, salmón y marlín que son rojos y de consistencia más carnosa que otros pescados.
*Vinos tintos complejos: (con tiempo en barrica) pensar en platillos complejos y potentes como por ejemplo: estofados, carnes con preparaciones complejas, rabo de toro, ternera al horno, platillos a la parrilla o al carbón pues esos tostados son los mismos que querrás encontrar en un vino con barrica.
CONCLUSIÓN .... El chiste es irnos arriesgando a hacer maridajes por nosotros mismos y un buen tip es pensar ¿Qué vino se te antoja tomar con el platillo que vas a comer?

Pastel de merengue con mango con Casa Madero Cosecha tardía
Comentários